Artistas de la calle



Los artistas de la calle son personas que hacen algún tipo de arte, sea dramático, circense, plástico o musical pero sin un escenario o una galería. Ellos pueden serlo por diversos motivos: la necesidad, como la mayoría de niños y jóvenes que hacen acrobacias o malabares en los semáforos, o algún tipo de música en los buses, y a falta de dinero y educación no ven otro posible trabajo; pero también esta la gente que trabaja en la calle como una forma entre otras de diseminar la cultura entre mucha gente no tiene las ganas o el dinero suficientes para comprar unos boletos para el teatro: ellos se lo brindan en la calle, de tal modo que al pasar por allí, lo vean y se enganchen.

Read more

El color de la Ciudad


El graffiti tiene héroes como Basquiat, tiene momentos históricos como el Mayo Francés o la primavera de Praga del 68, y tiene un cotidiano de personas creativas que no admiten su mudez. Encontrar la voz en el medio de la ciudad y sus divisiones no por nada es, de un modo más o menos amable, clandestino.

Esas condiciones determinan el arte del graffiti: identitario, veloz, efímero; frágil y prepotente. Y después de ver este video, Uds. pueden agregar adjetivos.


Read more

Buenos Aires, clase turista


En nuestra escuela participamos de intercambios educativos con jóvenes de Alemania y de Nueva Zelanda. En ese tiempo que compartimos con ellxs, empezamos a mirar de otro modo nuestra Ciudad: averiguamos cosas de ella que se nos ocurre debemos poder explicar, nos apropiamos de los espacios diseñados para visitantes extranjeros, nos visitamos a nosotrxs mismxs.
Read more

Ventana y espejo

La Lucila se ubica en zona Norte del conurbano bonaerense, en el Partido de San Isidro.

Allí, la Reserva Ecológica es un complejo de recreación a lo largo de la costa del Río de la Plata desde Olivos a San Isidro.

Este lugar pueden verse marcado por las diferencias sociales: el enfrentamiento entre la pobreza y la riqueza que se encuentran señalados por los muros y la vía del tren, que separan mansiones lujosas de “villas”. En cuanto a la ecología pueden reconocerse contrastes, ya que, por un lado, se puede ver una reserva ecológica muy bien cuidada con diversidad de especies asombrosas, y por fuera nos encontramos con cantidades impensables de basura.


Read more

Ese sí sé qué



Las veredas rotas son un problema muy grave en la Ciudad de Buenos Aires desde hace ya muchos años. En cada cuadra se pueden observar grietas en el piso, baldosas flojas, o directamente ausentes, y cordones quebrados. No hace falta preguntarse en qué afecta este problema a la gente. Todxs hemos pasado por el enchastre de los días de lluvia, cuando se camina tranquilox por la calle hasta pisar la baldosa floja que nos moja por completo. Sin embargo, este caso es menor comparado con otros: el problema que les causan las veredas rotas a lxs ancianxs, discapacitadxs y personas que transitan con cochecitos de bebé. La movilidad reducida no es de ellxs sino de la Ciudad.

Read more

Y vos... ¿te comparás con otros?

Nunca te pasó ver a una persona y decir “¿Quiero ser así”? Hoy en día la mayoría de las personas tenemos prejuicios con respecto a la belleza o, mejor dicho, la estética de las demás. A algunos les afecta mucho las opiniones de los demás explícitas o poco silenciadas en preguntas poco discretas: "¿engordaste?", "¿bajaste de paso?", "¿estuviste haciendo dieta?"...

Según la Asociación de Lucha contra la Bulimia la Anorexia (ALUBA), las estadísticas argentinas triplican a las de Estados Unidos y según estas 1 de cada 100 mujeres sufre de esta enfermedad. En casi el 90% de los casos las pacientes son mujeres de entre 10 y 29 años.

Hoy en día, hay muchas películas o series relacionadas con este tema. Una bastante reciente es la película “Devil Wears Prada”: “El diablo viste a la moda”, en español. Una chica llamada Andrea (Anne Hathaway) entra a una oficina para trabajar como asistente personal de la jefa de edición de la revista Runway. Andrea era todo lo contrario a las chicas que trabajan en ese ambiente, por eso tiene que adaptarse, con gran esfuerzo, a las condiciones que le impone su jefa Miranda (Meryl Streep). La protagonista, empieza a poco a poco cambiar se imagen y por momentos, deja de comer. En un momento, cuando Andrea está en el lugar donde todos almuerzan, ella toma una cantidad de comida razonable, y todas las personas la empiezan a observar de mala manera.

Otro caso de la vida cotidiana de las personas, es el programa de MTV, llamado “The price of beauty”, en español, “El precio de la belleza”. Esta serie es conducida por la famosa cantante, Jessica Simpson, que tuvo que atravesar problemas por querer ser modelo y no poder debido a que la agencia le exigía bajar de peso. El propósito de este programa es ir por todo el mundo y ver como son las chicas en las diferentes partes. Cuando estuvieron en París, hablaron con una modelo y le preguntaron por qué estaba tan flaca, y dijo que era por justamente, el precio de la belleza.

El último ejemplo es un programa del canal E!, donde por capítulo muestran el caso de una persona diferente, que se somete a cirugías plásticas para parecerse a un famoso.

Por querer cambiar nuestra imagen podemos terminar con problemas graves de salud, o por ejemplo, si nos sometemos a una cirugía estética podemos correr riesgos de muerte. El año pasado una modelo Argentina murió por inyectarse metacrilato, que es algo que se utiliza en los aviones, en los glúteos.

Yo creo que cada uno es como es y no tiene que cambiar solamente porque le gusta mucho cómo es otra persona.

Read more

Los Auténticos Decadentes


Hace unos años surgió un gran debate en la sociedad que sigue perdurando a través del tiempo: la televisión argentina, ¿es buena o es mala? Si bien esta es una elección muy subjetiva, muchos señalan el pobrísimo nivel cultural e informativo de los programas, que poseen escaso contenido, y en muchas ocasiones, muy nefasto. Otros contraponen que nuestra televisión es una de las mejores del mundo, comparándola con la europea y la norteamericana. ¿Quién no se puso a pensar en este tema después de ver a Zulma Lobato cantando en el programa de Anabella Ascar en Crónica TV? ¿O luego de ver la “cadena nacional” de Ricardo Fort, en Showmatch y sus retransmisores (no hay como la excusa de la crítica)? Actualmente, yo creo que no se puede considerar a la nuestra como una de las mejores programaciones del mundo.

Hoy en día se realiza cualquier tipo de cosas con tal de conseguir un punto de rating. En vez de que se hable de temas culturales y que los programas posean buenos contenidos, hoy de lo único que se habla es de Ricardo Fort y del programa de Tinelli las 24 horas del día. Ahora, debemos preguntarnos de quién es el problema: ¿de los programas que poseen poco contenido y muy malo o de la sociedad argentina que consume estos programas?

Antes que nada, hay que hacer una comparación entre lo que ofrecen los programas de cable y la televisión abierta. Sin duda, la primera ofrece una amplia y variada programación, con películas extranjeras y para todos los gustos. En cambio, la televisión de aire posee muchos menos canales, y, en su defecto, menos variedad. Pero no solo en la calidad y en la cantidad hay una gran diferencia, sino que una es gratis y la otra es paga. Las familias menos adineradas tal vez no tengan la posibilidad de poseer televisión por cable y lo único que pueden consumir son los programas que se emiten en señales abiertas.



Según Florencia Etchevez, periodista que se desempeña en Canal 13 y en TN, la televisión argentina no es decadente, ya que hay de todo y para todos los gustos. Además, señala que estos programas son lo que le gusta a la gente, y que la gente elige lo que quiere ver, ya que no hay nadie que pueda definir lo que es bueno y lo que es malo.

Si bien "la gente" tiene para elegir, yo creo que, como señalé anteriormente, entre los canales de aire no hay programas muy diversos para ver, con la excepción de un par que tratan temas como política, economía, actualidad, y los noticieros. En el resto de los programas se habla únicamente de lo que ocurrió en Showmatch, programa de Canal 13 conducido por Marcelo Tinelli, y de las peleas que se produjeron allí. Es más, en el programa de Viviana Canosa, Infama e Intrusos, se habló de una “reunión cumbre” al referirse entre un encuentro en Miami entre Marcelo Tinelli y Ricardo Fort, este último mediático y uno de los dueños de la empresa FelFort.

Otro signo de la gran decadencia de la televisión argentina es el debate que armaron Ideas del Sur y Canal 13 el sábado 31 de julio, con el fin de ganar el rating del mes. Produjeron un programa de cuatro horas sin cortes publicitarios, que giró en torno a la vida de Ricardo Fort, en el cual hubo, como es habitual, peleas, discusiones, etc. Fernanda Iglesias, periodista y ex panelista de Duro de Domar, quien fue invitada a formar parte de este “supuesto” debate, criticó duramente a la producción y al invitado principal, publicando frases en su Twitter como: “Ayer entrevisté por primera vez en mi vida a Ricardo Fort. Me pareció una mierda de persona, espero no volver a verlo nunca más”; “La producción de ideas del sur invitó a periodistas a un debate sobre el fenómeno Bailando por un sueño. Mintieron, sólo se habló de Fort”; “Nunca había visto a una producción tan genuflexa del minuto a minuto... tanto Fort como ellos me dieron pena: su mundo es muy pequeño”.

Pero no solo la televisión argentina es decadente en los programas de espectáculos. También comenzó la decadencia en los programas deportivos que se emiten en los canales de aire. Un gran ejemplo de esto es el Show del Fútbol, conducido por Alejandro Fantino y con panelistas como Juan Carlos Pasman, Roberto Leto y Oscar Ruggeri, entre otros. Este programa, en vez de contener contenido futbolístico, es muy semejante a los programas de chismes, ya que se habla únicamente de peleas y de supuestos rumores para obtener más rating.

Sin embargo, estos programas son los más vistos de la televisión argentina. Showmatch es el programa con más audiencia entre los canales de aire, promediando siempre los 30 puntos de rating (lo que significa alrededor de 2700000 televidentes solo en Capital Federal y el Gran Buenos Aires). Si estos programas tienen poco contenido ¿por qué son los que la gente más ve?
Sumándome al debate con el que comienza esta nota, yo creo que la televisión argentina no tiene un buen nivel y que está en una gran decadencia. Por mi parte, yo creo que esto es, en gran parte, culpa de la sociedad, que observa programas en los que solo hay peleas armadas e insultos, en vez de ver programas con mejor contenido. Una gran solución para que la televisión mejore, es no mirar estos programas y así, no darles rating. Otra posible solución podría ser crear más canales abiertos, que puedan producir mejores programas. Pero como alguna vez dijo Groucho Marx, "la televisión ha hecho maravillas por mi cultura. En cuanto alguien enciende la televisión, voy a la biblioteca y me leo un buen libro."





Read more

Todos los caminos van al Plata


Una de las principales razones por las cuales los españoles llegaron a Argentina fue por la pobreza que se vivía durante en siglo 19. También el reclutamiento militar que obligaba a los soldados a pasar 3 años en el extranjero. En el año 1870 el país otorgo grandes oportunidades de emigrar, favoreciendo así el mayor flujo de inmigración, este se prolongo hasta el año 1952. Los gallegos y catalanes se ubicaron por lo general en la ciudad de Buenos Aires y en Rosario.
Gracias a la Primera guerra mundial en el siglo 19 la inmigración comenzó a decaer. Pero luego a mediados del siglo 19 había 700.000 españoles en el país.

La inmigración por parte de los británicos en la Argentina tuvo un gran impacto. La primera gran oleada de inmigrantes tuvo lugar durante las Invasiones inglesas en 1806. Muchos de ellos fueron prisioneros que tuvieron que quedarse mientras que otros permanecieron voluntariamente casándose con jóvenes criollas. La segunda gran oleada fue durante el periodo de Rivadavia en el 1825, los que llegaron se instalaron en las afueras de la ciudad de Buenos Aires. Entre los años 1857 y 1940 ingresaron 75.000 británicos, los cuales representan el 1,1% de los inmigrantes en la Argentina.

La inmigración francesa en la Argentina no tuvo tanto éxito como la española o la italiana, pero sin embargo cumplió un rol fundamental en la parte económica, ellos se diferenciaban de las otras corrientes migratorias por tener capacitación y una calificación profesional, también tenían cierto grado de instrucción y a veces de capital.
Read more

Legal... ¿y aceptado?

El tabaquismo es reconocido como un problema de Salud Pública. Es una de las causas más frecuentes de muertes evitables e invalidez. Enfermedad crónica sistémica, pertenece al grupo de las adicciones, que en este caso es provocada principalmente por la nicotina.

Las campañas de difusión insisten en explicar de varios modos que

  • El fumar, produce varias enfermedades: cáncer, bronquitis, enfisema pulmonar, epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), enfermedades cardiovasculares, etc.
  • Fumar un solo cigarrillo, eleva el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y la presión arterial, produce una irritación en las vías respiratorias, tos, etc. Disminuye la capacidad pulmonar, produce mayor cansancio y menor resistencia al ejercicio físico.
  • Su consumo es legal aunque puede matar al consumidor frecuente. La exposición al humo es perjudicial, tanto para los fumadores activos como para los pasivos.

Pero, a pesar de las estadísticas y de los numerosos avisos sobre su peligrosidad, muchísimas personas (adultos, adolescentes y niños)lo siguen consumiendo. Así que quizás sea bueno saber que hay muchas posibilidades de tratamiento para dejarlo, una de las últimas es bastante polémica: el cigarrillo electrónico.



Generalmente es alrededor de los 15 años que se comienza con el hábito de fumar, por diversas razones. Una de ellas, que en el círculo social al cual se quiere pertenecer exija eso de la propia imagen y que, entonces, el gesto de fumar genere una falsa sensación de seguridad. Esto empieza como algo inocente, un pasatiempo; pero luego poco a poco, se convierte en una necesidad. Mientras el hábito aumenta, el cuerpo se deteriora , luego la costumbre se generaliza, se convierte en algo cotidiano, sin control alguno. Este vicio, se suma a los problemas que enfrenta el adolescente, ya sean familiares o escolares; así el estrés aumenta y con él , circularmente, las ganas de fumar. A los 20 o 30 años la situación empeora y ya se puede notar en las habilidades físicas del individuo. Una solución es la medicina: actualmente, hay tratamientos para ayudar a la gente a dejar este vicio. Obviamente se necesita de la voluntad de la persona, un grupo de contención y la supervisión médica.

Entrevistamos no sin asombro asombro a una mujer, profesional ella y que trabaja con éxito; de 48 años, fuma desde los 13. Su padre murió de cáncer de pulmón y de laringe debido al cigarrillo. Comenzó a fumar desde muy temprana edad, y sus padres la consentían, aún delante de ellxs y en su propia casa. Su grupo de amigas también fumaba desde adolescentes; era una forma de pertenecer al grupo, de aparentar más edad, de estar más segura. Intentó dejar de fumar muchísimas veces, sin conseguirlo. Paga más caro su seguro de vida, por su condición de fumadora y también tiene problemas de salud. En su trabajo fomentaron por medio de cursos, charlas, beneficios en medicación, etc. que abandonara el hábito, y aún no puede dejarlo. Como trabaja en una oficina libre de humo, debe bajar a la calle y salir del edificio, pero aún así, no logra controlar el vicio.

Si bien su hábito comenzó hace muchos años tuvo que adaptarse a las nuevas pautas que impone la sociedad: no fumar en espacios públicos, ni en medios de transporte. Esto se trasladó a las casas de familias donde se respeta también a los no fumadores (ayudándolos así a no ser fumadores pasivos) y en general, a todos los ámbitos, desde que hay mucha más conciencia del daño que produce el tabaco. Con todo, las últimas estadísticas en nuestro país demuestran que el consumo aumentó alrededor de un 30%.

Los fumadores siguen reclamando su derecho a fumar, por eso en algunos espacios públicos se destinaron lugares especiales para esto. El tabaco es una droga socialmente aceptada y de uso legal de la cual cada vez hay más conciencia de los daños que provoca pero que cada uno es libre para consumirla o no.


Read more

Hace 200 años, ocio puertas adentro y afuera

Los tiempos de revolución están llenos de tensión y noches en vela de tratativas y discusión; los trabajos del presente comparten el tiempo de los hombres que inventan el futuro... Pero ¿cómo era la vida de ocio en el año 1810, hace exactamente 200 años atrás?

(Conste que lo que aquí explicamos no puede asegurarse sobre 1811 ni sobre 1809... ¡Atención: no permita engaños!)

Los criollos de áreas rurales vivían en esta época en casas bastantes sencillas, hechas de adobe y techo de paja, las que muchas veces estaban rodeadas por árboles comunes o frutales, en las que se podía encontrar: el comedor, alrededor de dos habitaciones, "la ramada" o enramada (lugar donde la mujer de la casa hacía los telares) y la cocina, que en general se encontraba apartada.

Los alimentos que mayormente se consumían: la comida predilecta era la sopa de arroz y la de fideos, el asado, el matambre, el puchero, diversos guisos, las albóndigas, el estofado y los zapallitos rellenos. Si hablamos de los alimentos más típicos, comían también grandes cantidades de locro, empanadas, y “carbonadas”, un guiso de carne dentro de un zapallo de tamaño grande, que se lo acompaña con maíz (en Bélgica, el país creador, lleva cebolla y cerveza). Respecto a los postres y alimentos dulces, los primeros argentinos adoraban los bocadillos de papa o batata, las frutas, la natilla (plato de origen español a base de huevos, leche y azúcar), el arroz con leche, los alfajores y las masitas.

Como ya se sabrá, al carecer de tecnologías sofisticadas para el ocio, los habitantes de la campiña porteña pasaban el rato de diferentes maneras, ya sea jugando a las cartas, como al truco o al monte, a las bochas en la cancha de la pulpería o en la cercana a la capilla, al sapo, a las peleas de gallos o las carreras de caballo en las que apostaban su admiración y entusiasmo (y unos cuantos dineros), o con amigos tomando mate, infusión que se utilizaba -lo mismo que ahora- como excusa para el trato social. También la música y el baile ocupaban un lugar importante dentro de la vida de ocio del criollo: se tocaba la guitarra y el bombo, y en ocasiones violines.

Read more

Inmigración: encuentros renovados



Hasta 1880 se empezó a incentivar la inmigración hacia la Argentina. Las razones eran, entre otras, que Argentina poseía un extenso territorio con poca población. Los primeros inmigrantes fueron españoles e italianos, y en segundo orden franceses e ingleses. La segunda etapa de la inmigración fue a partir del 1880 y el objetivo de su promoción era encontrar mano de obra para producciones agrícolo-ganaderas.

Actualmente podemos ver a una gran cantidad de inmigrantes de no solo países europeos, sino también de países latinoamericanos y asiáticos. En el primer caso, debe observarse que ellos se desempeñan mayormente en el trabajo doméstico, en el rural o en la construcción, en los que las condiciones de contratación son más irregulares e inestables y peor pagas.

En el 2001 el censo realizado en nuestro país registró más de 200.000 inmigrantes bolivianos. La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia afirmó que hay aproximadamente 2.000.000 de sus habitantes residiendo en otros países, y el 73% en la Argentina. A principios del siglo XX se dirigían al noroeste argentino para trabajar en las plantaciones de tabaco y azúcar. En los años ´50 realizaban trabajos relacionados con el cultivo de tomates, pimientos, entre otros. Durante los 20 años siguientes se destacaron en la vendimia y en la ciudad de Buenos Aires por el trabajo hortícola. En Neuquén y en Río Negro hay aproximadamente 50.000 bolivianos, también hay importantes comunidades en Salta, Jujuy y Buenos Aires.

La inmigración proveniente de Paraguay es una de las más numerosas detrás de Italia y España. El censo del 2001 confirmó la residencia de 325.000 paraguayos. 57% de éste número de inmigrantes son mujeres. Las causas de la inmigración paraguaya son, entre otras, la falta de trabajo y desigualdades en su país de origen. Un aspecto a tener en cuenta, es que la cultura guaraní, la más fuerte en Paraguay, es el punto de unión con la de nuestro litoral. Las fronteras no pudieron quebrar la historia: su idioma, música, costumbres y cultivos, como la mandioca, la batata, la calabaza, el zapallo, entre otros constituyen la cultura de una de las comunidades originarias más importantes de nuestras tierras.

El mismo censo de 2001 registró estimadamente 200.000 inmigrantes chilenos, lo cual hace que esta comunidad sea la más grande de chilenos fuera de su país. La concentración mayor de esta comunidad está establecida en las provincias del sur de la Argentina, luego en Buenos Aires y en tercer lugar en la región del Cuyo. Los habitantes de este país comenzaron a emigrar hacia Argentina durante la dictadura de Augusto Pinochet.

China: Según las fuentes del diario Clarín hay aproximadamente 60.000 inmigrantes chinos en nuestro país. La mayoría proveniente de Taiwán y Fujian. Se suelen dedicar al comercio minorista. Este grupo de inmigrantes superó a los japoneses y a los coreanos. Los pobladores de origen chino se encuentran distribuidos en distintas partes del país, y se los conoce por la construcción del “Barrio Chino” en el sector del bajo Belgrano de la ciudad de Buenos Aires. Allí suelen festejar muchas festividades, como por ejemplo la celebración del año nuevo chino.

Rocío Pagés
Read more

Y... ¿cómo recórcholis se movía la gente hace 200 años?


Así empezó la Ferrari


Ya pasaron 200 años, y hay gente que se volvió tan vaga que no es capaz de caminar cinco cuadras sin suplicar por un taxi. Bueno, créanlo o no, chicos, hace 200 años se usaban los pies. Al menos hasta mediados del siglo XIX, a parte de las piernas, se usaban caballos y mulas como medio de transporte común, con o sin carretas. Recién en 1857 "apareció" el primer transporte mecánico terrestre en Argentina: el tren, aunque la mayor parte de las redes ferroviarias empezaron a construirse quince años más tarde. El trazado inicial tenía forma de abanico, con cabecera en la capital, la provincia de Buenos Aires, y Rosario. Dos ramales llegaban hasta los andes. La extensión de esas redes colocó a argentina en el puesto N° 10 de países con más extensiones ferroviarias en el mundo con alrededor de 47.000km, aunque luego, a partir del 1946, el estado privatizó las redes, y las redujo a 34.000km.

En 1892 aparece por las calles argentinas un extraño aparato ruidoso que se movía… el primer auto en argentina traído de Europa por un fanático del automovilismo: una máquina de vapor que alcanzaba los 60km/h.

A comienzos del siglo XX, se incorporan sistemas de líneas elevadas o subterráneas, lo que comenzó con el actual subte. En el 1913, se inaugura lo que hoy se conoce como Línea A, con extensiones entre Plaza de Mayo y 11 de septiembre, que luego se expandió hasta caballito.

En 1920, con el rápido crecimiento de la población argentina, había una demanda excesiva de transportes de corto alcance y el taxi era muy caro para tramos pequeños. Fue entonces cuando surgió la idea de llevar a varios pasajeros en un mismo vehículo y cobrar diferentes tarifas (entre 10 y 20 centavos) dependiendo de la distancia recorrida. Así fue como surgió el colectivo… con motor. Incluso yo me creía que el invento era nuestro, pero ya alrededor del 1600 se utilizaban carruajes multiplaza como transporte colectivo.

Todas estas máquinas se mejoraron con el tiempo… Actualmente se registran un bonito número de 5.325.231 automóviles y 62.785 transportes de pasajeros. En el país todos la tienen re clara al volante, tanto que Argentina está segunda en mortalidad de tránsito, con 26.26 muertes cada 100 mil habitantes. ¿Qué bonito no?




Si en su epoca con esto salvaban a los suicidas,¿por qué no le meten esto a los autos y salvan a los"grosos", borrachos y derivados?
Read more

El del pasado en las calles de buenos Aires

En lo que se refiere a la arquitectura, Buenos Aires es una ciudad muy diversa y hasta contradictoria. Podemos encontrar desde mansiones de estilo francés hasta casas de colores fuertes y edificios modernos. Por esa razón me interesó para este bicentenario indagar en la historia de su arquitectura en los últimos 200 años y entender mejor por qué es hoy como es.

Entre 1810 y 1880 tuvo lugar el proceso Pre Moderno. Este se caracterizó por tener un tono neoclásico y romántico. Se construyeron edificios como la Pirámide, del pórtico de la Catedral, el Palacio de la Legislatura en la Manzana de las Luces y el cementerio de Recoleta. El cementerio de Recoleta tiene un formato único en el mundo, por lo que es de gran interés para los turistas. Hoy en día, aunque la demanda no es muy grande, cada mausoleo cuesta igual que un departamento pequeño.



La Plaza de mayo en 1810, antes de que adoptara su nombra actual por los sucesos que sucedieron en mayo de ese año, era la unión de las plaza de la Victoria y del Fuerte, llamada Plaza Mayor. Este fue desde 1580 uno de los mayores centros donde se celebraban actos y fiestas.


En 1871, a raíz de una epidemia de fiebre amarilla, las familias pertenecientes a la oligarquía porteña asentadas en el centro se trasladaron hacia la zona norte, especialmente a Retiro y Recoleta. La mayor parte de estas construcciones fueron llevadas a cabo por arquitectos extranjeros, que proyectaron los lujosos palacios de estilo francés. Esta influencia se puede ver en, entre otras construcciones, hoteles tradicionales como el Hotel Argentino y el Hipódromo Argentino.




Las mansiones se fueron haciendo cada vez más lujosas externamente, para poder mostrar el poderío económico de la familia que habitaba en ellas. En lo que respecta a los interiores, era costumbre cubrirlos enteramente de objetos de valor, como cuadros u mercaderías importadas.

Posteriormente, sus antiguas viviendas al sur de Buenos Aires darían origen a los conventillos. En estos vivían las personas de clase baja, como los inmigrantes que no habían podido conseguir tierras o un buen trabajo. Se caracterizaban por tener espacios amplios pero donde vivía mucha gente y se realizaban diversas actividades. Por esta razón la gente de clases bajas no tenía privacidad, lo que para las clases burguesas era un valor fundamental.

Hoy en día los antiguos conventillos se siguen utilizando en el barrio de Boca, donde son característicos del barrio por los colores con que fueron pintados. Otras de sus antiguas mansiones se usan como escuelas.


Hacia 1894 surgió un modernismo antiacademicista, del cual se desprenden movimientos como el Art Nouveau y el Art Decó. Un ejemplo de este período sería el Petit Hotel. En los mismos años se creó el ascensor. Este invento no se utilizó para construir edificios, sino que se instaló en las casas de las familias poderosas.

En el centenario de la independencia la nación se encontraba en un momento de claro esplendor económico, en el cual Buenos Aires era considerada la ciudad más importante de Latinoamérica. Por esta razón todas las potencias europeas de la época donaron monumentos o esculturas que aún hoy se conservan. Este es el caso de, por ejemplo, la fuente de los españoles.

A partir de 1920 tuvo lugar la evolución de la Metrópolis Moderna. Este período estuvo marcado por crisis económicas y el resurgimiento de las clases populares. Por esta razón se inauguraron clubs sociales y deportivos, cafés, cines de barrio y bibliotecas populares. Hacia 1930 se inicia una nueva corriente arquitectónica conocida como "el Racionalismo", que prioriza las funciones de los espacios a su estética.


El obelisco en la 9 de Julio es una de las construcciones por las que extranjeros más reconocen Buenos Aires. Este fue construido en 1931 y mediante el trabajo de 157 obreros se pudo terminar en 31 días. Tiene 67 metros de altura y fue originalmente pensado como homenaje a los 400 años de la primera fundación de Buenos Aires por Pedro de Mendoza. En un principio estaba revestido con piedra calcárea, pero como los movimientos del subte provocaron desprendimientos, fue cubierto con pintura al látex.


Igualmente a partir de 1945 se intenta transmitir la imagen de un estado poderoso a través de la solidez y monumentalidad de los edificios públicos para mantener el poderío en una época de desorden social. Esto dio lugar a construcciones como la Casa de Gobierno y el Teatro Colón.


Desde 1980 surgieron las arquitecturas comerciales, que se centraron en hacer renovaciones urbanas como autopistas y ensanches de rutas. Bordeando la zona de Puerto Madero se fueron construyendo nuevos edificios de oficinas denominados edificios inteligentes. Algunos de los más importantes son la Torre Bouchard (1994), el Fortabat 1993), y el Edificio República (1994).


Las formas de construcción no cambiaron sólo externamente. En el transcurso de los años los ambientes fueron reduciendo su tamaño para dar lugar a un mayor número de viviendas y los materiales usuales de construcción cambiaron de hormigón a ladrillos y cemento y, luego, a otros más económicos y prácticos para las empresas constructoras como el dubloc. Actualmente se están revalorizando las antiguas construcciones porque estos nuevos materiales otorgan una privacidad mucho menor en lo que respecta al sonido y son más frágiles.

Read more

Banda de sonido

La música es una de las más prolíficas tradiciones argentinas y ha sido una de las plataformas fundamentales para colocar al país en la escena cultural mundial, con el tango como principal abanderado.
Los géneros populares son el tango, el folclore y el rock, los cuales han dejado una marca en la historia de la música a través de sus composiciones originales, fusiones y reinterpretaciones.
Asimismo, la llamada "música clásica" cuenta con un desarrollo notorio: por el Teatro Colón de Buenos Aires han pasado intérpretes de renombre internacional

Tango

Este estilo de música es oriundo de los lugares más marginados de la ciudad de Buenos Aires.

Sus instrumentos fueron variando a medida que pasó el tiempo, ya que comenzaba siendo tocada por flautas, violines y guitarras, pero con la llegada de los inmigrantes pasó a ser el instrumento primordial del Tango. Si alguien escucha una “canción” de tango del siglo XIX, podrá notar que no había letra, porque esa música era solo para bailar. Era como el vals argentino.

Carlos Gardel fue uno de los primeros y el más conocido tanguero que le puso letras a éste género. Las suyas como la de otros artistas, no fueron conocidas por sus “coloridas” palabras, sino todo lo contrario. Muchas hablan sobre desdichas, sentimientos caídos o, en los peores de los casos, muertes y melancolía.

Un dato curioso es que los que componían la música también armaban las letras, pero éstas eran cantadas por los cantantes, ya que los músicos nunca cantaban. Por ejemplo, “Se dice de mí”, a pesar de que lo cante Tita Merello, fue compuesto por Francisco Canaro.

Los medios de comunicación sacaron a la luz cientos de espectáculos durante los años 40 que anteriormente eran muy poco conocidos porque las noticias se propagaban muy lentamente. La radio y el cine le dieron un mejor lugar al tango.

Folclore

El folclore nunca tuvo una raíz específica, ya que surgía de la música natal de diferentes etnias y regiones del país. Esto hizo que el llamado “folclore nacional” haya sido cien veces más variado de lo que anteriormente era.
Desde la época colonial se ha instalado que el folclore es el ritmo de los grupos originarios, no solo de Argentina, sino que también se han sumado ritmos de países limítrofes. Por ejemplo tenemos la zamba, la chacarera, el chamamé, el carnavalito, entre muchos otros. El sonido original del folclore lo da los diferentes instrumentos hechos a base de materiales que da la naturaleza, como madera, pieles o cueros. Algunos de los más distintivos son el legüero, el sicus, el charango y la guitarra.
El más conocido de todos fue Atahualpa Yupanqui que fue el que realzó la identidad de las diferentes regiones a través de sus cantos y su colorida música.

En la ciudad de Cosquín, en la provincia de Córdoba, festejan un festival, el cual es considerado el más grande festival de América Latina.

Clásica

Obviamente en Argentina no podía faltar la música europea, ya que las colonias europeas llenaron nuestras tierras con su cultura gastronómica, literaria y, obviamente, musical.
El período en que nos autonomizamos de la música europea fue entre 1810 y 1816 cuando Blas Parera compuso el Himno Nacional. Una música completamente diferente que representaba al país. Entre 1850 y comienzos del nuevo siglo estuvo muy presente el folclore. Pero en 1924 se fundó el Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico que hoy en día lleva el nombre de Carlos López Buchardo, fundador de esta institución.
La música clásica tuvo una gran popularidad y por este motivo se construyeron cientos de nuevos edificios destinados solamente a éste género y a sus bailes, por ejemplo el Teatro Colón, símbolo de la Argentina, el Teatro Argentino ubicado en la Plata o el Gran Teatro de Córdoba.

Otros géneros

Hay género que, si bien no son muy apreciados en Argentina, tienen sus historias y han adquirido un desarrollo a través de los años. El Jazz y la cumbia son dos se éstos géneros que se han instalado en la cultura local.
En Buenos Aires surgieron muchos cantautores de Jazz, entre los cuales sobresalen Oscar Alemnán y el Mono Villegas, los cuales le dieron una nueva estructura y sonidos gracias a las nuevas tecnologías con las cuales fusionaron el Jazz con el tango.
La cumbia viene principalmente de Colombia, pero se adueñó mucho del interés Argentino por sus melodías simples, bailables y alegres. Con la llegada del nuevo milenio, se conoció a lo que todavía se llama “cumbia villera” por ser originaria de las villas en la periferia de las grandes ciudades.

Rock

Argentina sufrió un cambio radical con la llegada del rock n´ roll que fue bien recibida en los centros urbanos a inicios de los 60.
Una banda llamada “Los Gatos” fueron quienes comenzaron con la composición que, desde ese momento, se llamaría “rock nacional”. Principalmente no fueron muchas las bandas que se sumaron a éste “nuevo” género, pero a fines de los 60 la lista de solistas y bandas aumentó de una manera impresionante gracias a sus nuevos estilos y la variedad de subgéneros. Algunas bandas incorporaron un ritmo mucho más duro a sus canciones, las cuales también fueron bien aceptadas.
A principios de los 70 se organizaron cientos de conciertos masivos para presentar a las nuevas bandas. Pero la cruenta dictadura militar fue la que formó mayor resistencia y contracultura en la música joven. A principios de los ’80, el rock nacional sufrió un impulso proveniente de un hecho poco feliz: en 1982 con la Guerra de Malvinas, el gobierno militar prohibió la música en inglés. Esto llevó a que las radios debieran difundir música en español, beneficiando a los artistas locales.
En 1983, cuando la democracia volvió al país, las bandas volvieron al ataque con nuevas letras refiriéndose a los años de violencia que sufrió el país y esto provocó una mayor movida.
Durante los annos 90 y el nuevo milenio se organizaron eventos mucho más masivos y significativos que anteriormente.
Read more

Belgrano, ¿200 años de historia?


¿A doscientos años de la Revolución de Mayo todo lo nuestro tiene 200 años de Historia? Belgrano, el barrio, tiene 145...

Hoy en día, a 200 años de la Revolución de Mayo, el barrio porteño de Belgrano es uno de los más pintorescos y residenciales de la ciudad de Buenos Aires. Pero, ¿es así desde hace... 145 años?

Belgrano nace con la expansión demográfica de fines del siglo pasado con la llegada de inmigrantes italianos y españoles, entre otros, y también como causa del éxodo de la clase alta desde San Telmo y La Boca escapando de la epidemia de la fiebre amarilla.

Los vecinos del que era, en ese entonces, San José de Flores le reclamaron al gobierno bonaerense, a fines de 1855, que se fundara un pequeño pueblo en terrenos de aquel distrito. Estos fueron conocidos con el nombre de La Calera, ya que en Belgrano había un lugar donde se extraía cal. El viernes 23 de noviembre de 1855, gracias a un dictamen de Alsina, quedó dispuesta la fundación de un pueblo. El proyecto fue aprobado el 6 de diciembre de ese mismo año y se le puso el nombre de Belgrano como un homenaje al creador de la bandera.

Un protagonista en la creación de Belgrano fue Valentín Alsina, que aprobó los decretos del proyecto. Tan importante fue, que muchos denominaron a Belgrano "el pueblo del doctor Alsina". La primera capilla se instaló muy cerca de donde ahora se encuentra Barrancas de Belgrano. En 1856 se realizaron en ella importantes mejoras.

El mayor problema que tuvo que afrontar el barrio de Belgrano ocurrió en 1880. Tejedor provocó un levantamiento ante Avellaneda, y Belgrano pasó a ser sede del gobierno nacional. Esto modificó la vida de tranquilos habitantes, ya que comenzó a haber una cantidad importante de gente transitando por el barrio. La modesta localidad pasó a ser así la capital provisoria del país. Las sesiones tuvieron lugar en donde hoy se encuentra el Museo Histórico Sarmiento y allí, el 20 de septiembre, se sancionó la ley por la que se federalizaba la ciudad de Buenos Aires.

En 1887, Buenos Aires pasó a ser parte de uno de los barrios porteños. En estos 200 años de historia, sobre todo en los últimos 150, Belgrano fue campo, pueblo, sede del gobierno, partido y por último, barrio.

Hoy en día es uno de los barrios más tranquilos y más bellos de la ciudad, donde vive una población mayoritaria de clase media alta y se encuentran muchos colegios y lugares públicos de gran interés. Sin embargo, no todo es tranquilidad, como cuando era un pueblo, ya que hay muchos temas que la afectan, como la inseguridad, la pobreza y el mal estado de las calles, igual que en muchos de los barrios porteños y otros lugares del país.

Por eso, mi pregunta es, ¿para Belgrano, los 200 años fueron un avance o un retroceso? Cada quien hallará su respuesta, pero la línea histórica parece tener más bien la forma de un meandro.


Read more

Bicentenario Mediado
















Con motivo del próximo bicentenario de la Republica Argentina, decidí, ya que estoy en el taller de periodismo, escribir una nota para el blog que trate sobre cómo el periodismo se ha desarrollado durante estos 200 años de Argentina.

El periodismo en la Argentina comienza básicamente por influencia francesa e inglesa. Y es que Inglaterra estaba en plena revolución industrial y por lo tanto la imprenta estaba creciendo bastante. Por otro lado, en Francia los medios gráficos estaban en su auge, la literatura también estaba muy desarrollada y eso dio paso a la creación del periodista. Todo eso hizo tomar un fuerte impulso a la Argentina para comenzar con el periodismo.

Los primeros diarios que aparecieron fueron, entre otros, El Censor, Mártir o Libre, Gazeta de Buenos Aires y El Grito del Sud. La mayoría de ellos eran poco objetivos, ya que apoyaban al gobierno que hacía poco se había creado. Durante los años siguientes al nacimiento de la Nación, el periodismo fue creciendo de a pocos, siempre bajo influencia europea, y se crearon las diferencias entre los periódicos y las revistas serias, con las informales y de menor prestigio social. Así, los diarios comenzaron hacer mención no sólo a la política, como era la costumbre en la época, sino también a las obras de teatro, literarias y noticias sociales.

En 1835, Rivera Indarte crea el primer periódico ilustrado de Buenos Aires, El Diario de Anuncios, lo cual ya fue un gran avance para la época. En 1870, Bartolomé Mitre funda el diario “La Nación”, que fue y sigue siendo uno de los diarios más importantes hasta el presente. En esos tiempos también apareció un famoso diario llamado El Mosquito que se dedicaba especialmente al humor grafico con intención política, otro de los temas que estaban surgiendo. Allí, se burlaban de los principales héroes y políticos tanto pasados como presentes. Esto se siguió difundiendo durante los siguientes años, ya que aparecieron varias revistas relacionadas al tema. La distribución de la prensa se facilitó bastante durante esos años finales del siglo XIX debido al desarrollo de los ferrocarriles en el país. De esta manera los diarios podían transportarse más fácilmente de un lado al otro y eso ayudo a que se expandan por todo el territorio.

La Argentina es conocida por ser uno de los primeros países que empezó a usar la radio en el mundo (lo sabían?). El 27 de Agosto de 1920 en la azotea del Teatro Coliseo se transmitió la opera Parsifal de Richard Wagner y fue histórica. Lo primero que se empezó a transmitir durante la década de los 20s fue la música clásica y el Tango. En 1924, se transmitió por primera vez un partido de fútbol, y fue la final olímpica entre Argentina y Uruguay. Después vino la era del radioteatro, que siguió hasta la década de los 50s. Ahí, Eva Perón se hizo famosa como actriz en 1941. Cuando en los 50s apareció la televisión, la radio quedó desplazada en importancia y perdió parte de su público y de sus seguidores. Sin embargo, nunca perdió su popularidad, especialmente por los eventos deportivos internacionales, que en su mayoría todavía no se podían transmitir por la televisión.

Los discursos políticos eran asimismo escuchados de preferencia por la radio ya que eso daba un toque más dramático y real, según la gente. Más adelante vino la música rock y el métal y eso cubría buena parte de la función radial. Con el comienzo del siglo XXI la radio se ganó un enemigo (o competidor podemos llamarlo) más que fue el Internet. Sin embargo, también se aprovechó de ello, ya que se inventaron las transmisiones radiales a través de la Web y además las radios empezaron a hacer propaganda a través de las redes sociales como Facebook. Hoy en día, ya la mayoría de los diarios tienen su versión online (la primera versión digital de un diario argentino fue la de El Cronista) y mucha gente ya prefiere informarse a través de ahí que en la versión en papel, al ser más rápido, fácil, y sobre todo, gratis.

La televisión en argentina comienza en 1951 y tuvo lugar desde la radio Belgrano, con los mismos locutores que trabajaban para la emisora. El pionero fue el canal 7. Para atraer más a la gente, que por lo general estaba acostumbrada a escuchar la radio, llevaron los usuales comentaristas de la emisión radial a la televisión y así las voces ya parecían más conocidas. Obviamente, todo comenzó con televisores instalados en bares y cafés, ya que muy pocos tenían el privilegio de poseer uno casero. Lo primero que se trasmitió fueron las telenoticias y estas fueron seguidas por los musicales y los programas culinarios. Pronto la televisión se ganó la afición de los ahora llamados televidentes y con eso ya se insertó plenamente en la sociedad argentina, sobre todo con el comienzo de series primero locales y luego norteamericanas.

En 1960 se comenzaron a transmitir desde Buenos Aires los canales 9 Cadete y 13 Proartel, en 1961 Teleonce y en 1966 Canal de la Plata. Durante la época de la dictadura militar, muchos periodistas y actores de televisión fueron censurados por decisión del gobierno. Eso bajó significativamente el rating de vistas. Para el mundial de 1978 se decidió implantar por primera vez la televisión a color en la televisión argentina y exportarla para toda Latinoamérica. Sin embargo, sólo se logró lo segundo y paradójicamente no hubo el ansiado color en el país. Para 1986 llego la televisión por cable y se mantiene hasta la actualidad.

Hoy en día, el trabajo del periodista es muy controvertido, ya que genera distintas opiniones de la gente al respecto, sobre la libertad de expresión y además sobre la invasión a la privacidad, la cual abunda. En 1810, Manuel Belgrano ya escribía en un artículo que trataba de la libertad de prensa : “ Es tan justa la libertad de prensa como lo es la de pensar y de hablar, y es tan injusto oprimirla, como lo sería el tener atados los entendimientos, las lenguas, las manos o los pies a todos los ciudadanos.(…) Sólo pueden oponerse a la libertad de prensa los que gusten mandar despóticamente o los muy tímidos que se asustan con el coco de la libertad, porque es una cosa nueva que hasta ahora no han visto.”

Podemos concluir, después de todo, que el periodismo se ha desarrollado bastante desde la época de la revolución y hoy podemos vivirlo de muchas maneras diferentes gracias al progreso de la tecnología y de los medios. Seguramente para el futuro habrá nuevas formas de transmitir la información pero podemos asegurar que hemos dado un gran paso desde el comienzo.
Read more

Líneas en el tiempo

Como todos sabemos, los medios de comunicación evolucionaron muchísimo a través de los tiempos. Y en los últimos doscientos años la aceleración del desarrollo económico parece haber ido dirigiéndose especialmente hacia esta función de la producción humana.

Durante la presidencia de Sarmiento se ha decidido integrar a la Argentina al resto del planeta. El telégrafo interoceánico facilitó esta tarea. La primera línea telegráfica que unió Baltimore con Nueva York, se utilizó en 1844; los sucesivos avances tecnológicos para informar y ser informado a través de los mares, fueron desarrollados por Inglaterra y Francia en 1866. La República Argentina se integra a esta red de transmisión apenas una década después.






Así, pocos años más tarde llegó el teléfono. La primera persona que lo patentó fue el inventor de origen inglés Alexander Graham Bell, en 1876, que podía registrar y reproducir ondas sonoras.
No mucho tiempo después cobró vida la radio cuya primera emisión tuvo lugar en 1906 en los Estados Unidos. Muchos años después aparecen los celulares.

Apenas unos años más y ya se inventó la televisión. Primero hubo de producirse el disco perforado explorador, en 1884, mérito del pionero de la televisión, el alemán Paul Gottlieb Nipkow. Para transmitir y recibir imágenes a distancia, fueron creados el iconoscopio y el cinescopio en 1923 por el ingeniero electrónico ruso Vladímir Kosma Zworykin. En 1926, se utilizó este sistema para crear la transmisión eléctrica de imágenes en movimiento. Luego el televisor se extendió por todos los países del mundo y en Argentina en el año 1951, pero eran muy pocas las personas que con el mismo en sus hogares. El primer formato nacional que salió fue el telenoticioso y luego los musicales. Al final de la década del 50 apareció en Córdoba la televisión privada. En 1960 comenzaron a transmitirse en Buenos Aires los canales 9 Cadete y 13 Proartel. Luego aparecieron el canal Teleonce en 1961 y el Canal 2 de La Plata en 1966. Hoy en día se puede transmitir a través de satélites imágenes en vivo desde cualquier lado.

La primera transmisión de radio que se produjo en argentina fue hace 80 años. El mismo fue un medio de comunicación revolucionario en esa fecha y que hoy en día sigue siendo imprescindible.


Hace sesenta años atrás, en febrero de 1946, se encendía en Estados Unidos la primera computadora digital de la historia, que llegó a la Argentina en 1960. El primer modelo de computadoras que llegó al país fue Univac. En 1961, llegó la primera computadora de origen inglés, que se convirtió en la primera computadora científica del país. Así continuó las historia, se produjeron muchos modelos a lo largo de los años, que se utilizaron en casi todos los rubros sociales: industrias, negocios, hospitales, escuelas, transportes, hogares o comercios.

Read more

Editorial

Año 1, N° 1. Abril de 2010

La presentación es así de ambigua: tenemos el gusto de presentarles a Uds., con protocolos de revista, nuestro flamante blog. Trabajamos tratando de imaginarnos las tareas para producir una revista pero lo presentamos en un blog y así, esta producción híbrida no deja de enseñarnos las diferencias entre los medios de cuyas posibilidades nos servimos con espíritu ecuménico. Este medio es lo suficientemente flexible para dar cuenta de nuestra tarea de aprendizaje: exhibe las marcas temporales de la publicación, imaginamos "un número" pero no hay imprenta con la que cumplir plazos que nos obliguen de manera férrea a fechas de cierre. El tiempo se divide de modo diferente: está mojonado por nuestras necesidades de aprendizaje y por nuestro deseo: esperamos poder ir presentándoles nuestra producción de cada mes. Eso ya define un sentido de lo que significa para nosotrxs "información" y "actualidad".

El blog nos permite además experimentar la diferencia entre la fijación de la letra impresa en el papel respecto de la relativa inestabilidad del texto en los formatos virtuales y con eso hacernos dos o tres preguntas acerca de la nueva verosimilitud de estos medios de información y sus pactos de producción y de lectura. Es decir, preguntarnos también por nuestro lenguaje y tomar decisiones éticas y estéticas (construir conocimiento) sobre nuestra enunciación.

Queremos ir entregando nuestra cosecha de palabras, ideas, problemas, cuestionamientos, risas y trabajo. Gestamos esta publicación de manera colectiva: intercambiamos nuestros borradores, nos ayudamos mutuamente a pensar, a escribir a buscar, a dar vuelta las cosas cuando no funcionan del derecho.

En este número el motor fue lo extraño, aquello que nos asombra, que nos fascina en distintos campos de la cultura, entendida en el sentido más amplio. A partir de este eje, cada integrante del taller definió una "sección" de interés particular y produjo su tema: el cine, la literatura, la música, el deporte, la medicina, el humor, la política. Lo que es extraño o ajeno ha convocado aquello que no debería serlo, y en esta fertilidad de las revisiones germina nuestro próximo número: las entradas mayas ya está en gestación y serán, por supuesto, bicentenarias.

Esperamos que sea para gusto y asombro de Uds. también y que nos lo dejen saber con sus comentarios.

Taller de comunicación gráfica


Read more

Cuando la muerte es graciosa

O quizás podríamos escribir también... ¿cuándo la muerte es graciosa?

Las muertes nunca son algo bueno, ya que implican una grave pérdida emocional para los familiares y amigos del fallecido. Sin embargo, ¿puede la muerte a veces pasar de ser un hecho trágico a ser un hecho gracioso? Bien, me pregunté eso así que comenzé una búsqueda por el ciberespacio sobre noticias de muertes que hayan ocurrido en circunstancias y/o contextos extraños y, por lo tanto, tengan algún aspecto humorístico.

Tal es el caso, por ejemplo, del austriaco Hans Steininger (foto arriba) que era famoso en el siglo XVI por ser el hombre con la barba ¨más larga del mundo"(1 metro y medio). Sin embargo, un día hubo un incendio en su ciudad y por querer huir, Hans se tropezó con su barba y se rompió el cuello. Murió a causa del incendio poco después.

El noble y astrónomo danés Tycho Brahe sufrió una muerte que seguramente muchos se han preguntado varias veces si es posible. Y es que durante una cena bastante larga en 1601 se aguantó durante tanto rato las ganas de orinar que su vejiga terminó por desistir y le produjo una infección de la que murió.

El 25 de enero de 1979 se produjo la primera muerte por un robot. Robert Williams fue “asesinado” por el robot que él mismo había construido cuando este le pegó con su brazo mecánico -dicen que- accidentalmente, en la cabeza.

En el 2006, el famoso experto en vida salvaje australiano Steve Irwin murió cuando la cola de una mantaraya le atravesó el corazón mientras filmaba un documental. Fue irónico, ya que ese era de los animales que más estudiaba y le apasionaba.

Vamos hacia un caso de suicidio, y uno sumamente particular. Christine Chubbuk, una presentadora de televisión americana sufría de depresiones hacía tiempo y el 15 de julio de 1974 a las 9:38 p.m. se suicidó en un programa en vivo, en el que ella era la protagonista, pegándose un tiro en la cabeza con un revolver (he intentado encontar el video del suicidio pero esta censurado en todas partes).

Por último, para hablar de un caso reciente, está Lee Seun Seoup, un coreano que en un “Internet café” estuvo jugando durante 50 horas el videojuego “Starcraft” y aparentemente murió por daños fuertes en los ojos y además, por el enorme esfuerzo que tuvo que hacer el cerebro al realizar semejante acción.

Estos son solamente algunos de los miles de casos que ha habido durante toda la historia y que siguen impresionando a la gente hasta hoy. Tales accidentes nos hacen reflexionar sobre cómo las personas a veces mueren de las maneras más increíbles e inesperadas posibles y cómo la muerte, que es lo peor que le puede pasar a la vida, ya que es su fin, puede llegar en circunstancias sumamente extrañas y absurdas que pueden ser noticias de un risueño y negro interés para la comunidad.

¿Acaso debemos considerarnos "malos" por reírnos de estas muertes o de sus circunstancias? Tal vez los más cristianos puedan considerarlo así; pero lo cierto es que después de leer toda esta clase de cosas, resulta casi imposible no reírse a pesar de que sea un tema tan grave, y al fin, es como si la vida no diese una razón más para sonreír y que el humor se pueda encontrar en todas partes y en todos los momentos.

Read more

AVATAR, películas en 3D


AVATAR, así se llama la película de ciencia ficción estadounidense, producida por James Cameron, la cual me llamo mucho la atención debido al gran éxito que tuvo. Esta misma fue reproducida también en 3D. James afirma que basó sus ideas en todos los cuentos de ciencia ficción que leyó cuando era chico. La película se estrenó el 18 de diciembre del 2009 en gran parte de Europa y Estados unidos, como también el México y Paraguay, y luego en otros países. Avatar recibió cuatro nominaciones en la 67º edición de los premios Globo de Oro.

A finales de la década de 1890 William Freese-Greene patentó el primer sistema cinematográfico en 3D, pero no tuvo éxito. Fue el 27 de septiembre de 1922 cuando recien llega la primera película 3D a las salas de Los Ángeles, cuyo productor fue Harry K. Fairall. Se utilizó para la misma entonces la doble proyección a partir de 2 tiras de película, separando los colores rojo y verde. La película tampoco tuvo éxito, pero despertó el interés por la cinematografía en 3d, que luego continuó durante muchos años más.
Aunque todas las películas en 3D se rodaban en color, la separación rojo y verde (anaglifo) hacía que los espectadores vieran la película en blanco y negro. Por eso recién en 1937 se proyectó la primera película en 3D en color: “Zum greifen nah”, producida en Alemania.
Luego dieron lugar a grandes éxitos como “Kiss me Kate”, “Creature from the Black Lagoon” y “Dial M for Morder”, de Alfred Hitchcock, y luego “Revenge of the Creature”.
En los años 60 Arch Oboler creó el nuevo sistema Space-Vision 3D que imprimía dos imágenes superpuestas en una sola tira de película y que permitía utilizar un único proyector con lentes especiales. Con este nuevo sistema grabó la película “The Bubble”. En 1970, la marca Stereo-Vision desarrolló otro sistema, que eliminaba el peligro de la desincronización.

“Ambientada en el Siglo XXII en una pequeña luna llamada Pandora, que gira alrededor de un planeta gigante de gas, viven unas criaturas azules de 3 metros de estatura, con un temperamento pacífico: La tribu Na´vi. Jake Sully (Sam Worthington) es un ex marine que luego de una batalla en la Tierra queda parapléjico. Como parte de un programa de rehabilitación, Jake es enviado a Pandora donde se convertirá en un Avatar (un híbrido capaz de respirar el aire de Pandora y a través del cual podrá caminar nuevamente). Alli, Jake se enamorará de una princesa Na´vi pero pronto se verá atrapado en un conflicto entre su nuevo mundo y el ejército humano que busca explotar los recursos naturales de Pandora.”
AVATAR, así se llama la película de ciencia ficción estadounidense, producida por James Cameron, que llamó mucho la atención debido al gran éxito que tuvo y que presentada en formato 3D. Cameron afirma que basó sus ideas en todos los cuentos de ciencia ficción que leyó desde cuando era chico. La película se estrenó el 18 de diciembre del 2009 en gran parte de Europa y Estados unidos, como también el México y Paraguay, y luego en otros países. Avatar recibió cuatro nominaciones en la 67º edición de los premios Globo de Oro.

A finales de la década de 1890 William Freese-Greene patentó el primer sistema cinematográfico en 3D, pero no tuvo éxito. Fue el 27 de septiembre de 1922 cuando recién llega la primera película 3D a las salas de Los Ángeles, cuyo productor fue Harry K. Fairall. Se utilizó entonces la doble proyección a partir de dos tiras de película, separando los colores rojo y verde. La película también fue un fracaso, pero despertó el interés por la cinematografía en 3d, que luego continuó durante muchos años más.

Aunque todas las películas en 3D se rodaban en color, la separación rojo y verde (anaglifo) hacía que los espectadores vieran la película en blanco y negro. Por eso recién en 1937 se proyectó la primera película en 3D en color: Zum greifen nah, producida en Alemania.

Luego tuvieron lugar por fin grandes éxitos como Kiss me Kate, Creature from the Black Lagoon, Dial M for Morder de Alfred Hitchcock, y Revenge of the Creature.

En los años 60 Arch Oboler creó el nuevo sistema Space-Vision 3D que imprimía dos imágenes superpuestas en una sola tira de película y que permitía utilizar un único proyector con lentes especiales. Con este nuevo sistema grabó la película The Bubble. En 1970, la marca Stereo-Vision desarrolló otro sistema, que eliminaba el peligro de la desincronización.

Y ahora para nosotros, Avatar: ambientada en el Siglo XXII en una pequeña luna llamada Pandora, que gira alrededor de un planeta gigante de gas, viven unas criaturas azules de 3 metros de estatura, con un temperamento pacífico: La tribu Na´vi. Jake Sully (Sam Worthington) es un ex marine que luego de una batalla en la Tierra queda parapléjico. Como parte de un programa de rehabilitación, Jake es enviado a Pandora donde se convertirá en un Avatar (un híbrido capaz de respirar el aire de Pandora y a través del cual podrá caminar nuevamente). Allí, Jake se enamorará de una princesa Na´vi pero pronto se verá atrapado en un conflicto entre su nuevo mundo y el ejército humano que busca explotar los recursos naturales de Pandora.
Read more

Un cuerpo, dos almas

Hermanos siameses: toda una fascinación dentro del mundo de la medicina.

Pueden también ser un tanto impresionantes para algunos, debido a que son dos cuerpos humanos unidos desde el nacimiento, y en ocasiones se opta por no separarlos, ya que el riesgo de muerte de uno o ambos resulta altísimo. Un caso en que esto lamentablemente ocurrió: dos hermanitas brasileñas siamesas llamadas María Luiza y María Luana de un año y cuatro meses, que compartían tórax, abdomen y cadera, fueron intervenidas quirúrgicamente para ser separadas, el 30 de marzo de este año. Tras 14 horas de una delicada cirugía, la gemela María Luiza no pudo sobrevivir, pero por el contrario su hermana sí, y mejora su condición notablemente día a día.

Es mejor que la cirugía de división de cuerpos se haga en la infancia, debido a que se desconocen casos de gemelos unidos que hayan podido separarse tanto en la adolescencia o en la adultez.


Una segunda forma común de nombrar a los siameses es “gemelos unidos”, ya que, como el nombre lo indica, dos cuerpos están unidos, siendo su distribución equilibrada o no (la cuestión de su simetría la voy a explicar más adelante en detalle). Esta definición puede sonar un tanto vulgar, pero investigando de fuente en fuente, llegué a entender que eso es lo que en realidad son.

-La conformación. Dentro de la etapa del embarazo, se forma normalmente un solo bebé, pero hay casos extraños en que, dentro de la panza de la mujer, se fecunda un óvulo fertilizado por un espermatozoide que, al generarse el feto, se divide en dos. Por lo general el embrión se separa dentro de los primeros diez días en que se generó la fecundación (para que se formen gemelos separados), pero el problema de los siameses es que, al haber un retraso de aproximadamente 3 días respecto a la fecha estipulada, las células fallan y ocurre un error al momento de hacer la división de ambos cuerpos. Esa es la razón por la cual estas personas nacen unidas y comparten órganos o partes del cuerpo (como cabeza, tórax, hombros, o espalda). Entiendo, todo esto es bastante impresionante, y para los valientes adjunto más adelante unas historias de casos reales y sus respectivas imágenes.

Una información fundamental es que se comprobó que no hay predisposición genética para que dos gemelos se conviertan en siameses.

Se dice que son

*Simétricos, si su tamaño es igual, y pueden ser separados mediante una operación, solo que hay que tener en cuenta la parte del cuerpo por la que se unen, y éstas no deberían ser ni cerebro, ni corazón, ni hígado, ya que son vitales e indivisibles;

*Asimétricos, cuando el tamaño de cada uno es diferente, ya sea porque uno tiene tamaño normal (gemelo autósito) y el otro no, porque es más pequeño (gemelo parásito) y depende del hermano para sobrevivir y crecer.

A continuación, una breve síntesis de los diferentes casos más conocidos sobre siameses:


-Los más famosos fueron los hermanos Chang y Eng Bunker, nacidos en Siam (actual Tailandia), en 1811, porque le dieron origen al nombre de "siameses". Permanecieron unidos el uno al otro durante sus 63 años de vida y murieron con apenas dos horas de diferencia. Primero falleció Chang a causa de un aneurisma. Eng se despertó al descubrir que su hermano no respiraba y gritó pidiendo ayuda en la oscuridad. Cuando llegó el médico, Eng también había fallecido, pero de miedo.










-Abigail (izq.) y Brittany (der.) Hensel son gemelas simétricas unidas, y su caso es inusual, ya que son “gemelos bicéfalos”, y significa que tienen dos cabezas. Cada una de las hermanas tiene su propio corazón y estómago, si bien comparten tres pulmones. Aprendieron a caminar a los 15 meses y, gracias a su esfuerzo, pudieron coordinarse, y así disfrutar de las mismas actividades que el resto de chicas adolescentes de su edad, como jugar al volley, nadar, andar en bicicleta, cantar, ir de compras, tocar el piano, chatear por messenger, etcétera.







-Edward Mordake nació en Inglaterra, en la época victoriana, alrededor del 1830, en una familia adinerada. Sin embargo, su vida fue considerada una pesadilla, porque detrás de su cabeza tenía un de rostro femenino. Se decía que la cara tenía un rasgo maligno. Esta también reía, lloraba, pero no hablaba, por más de que sus labios se movieran. Edward afirmaba que sus terribles susurros no lo dejaban dormir ni una sola noche y, a causa de todo esto, vivió aislado, incluso de su propia familia. Los médicos se negaban a operarlo debido al riesgo que tenía tal operación. Es así como el muchacho decidió acabar con su vida a los 23 años, dejando una nota en la que pedía que aquel rostro fuera destruido antes de sepultarlo y, por lo tanto, poder descansar en paz.

Soy bastante curiosa y los fenómenos de la medicina, como los siameses, sinceramente me fascinan. Podría decir que esta es una de las rarezas humanas más "básicas" dentro de todos los casos que conozco, teniendo en cuenta mis cortos quince años.


Read more